Contenido
Tema 1. Características en el plano físico, intelectual, emocional, social y personal.
Tema 2. Problemática de los niños con talento y fracaso escolar.
Tema 3. Necesidades educativas.
Tema 4. Talento, altas capacidades y área de lenguaje.
Tema 5. Talento, altas capacidades y área de matemáticas.
Tema 6. Talento, altas capacidades y área de ciencias naturales.
Tema 7. Talento, altas capacidades y área de ciencias sociales.
Tema 8. Procedimientos de identificación y papel de los orientadores.
Tema 9. Respuesta educativa del centro escolar ante los alumnos con talento y altas capacidades.
Metodología
El curso se realizará en modalidad e-learning, a través del Campus Virtual de la Asociación Didáctica, con un horario flexible para que cada alumno pueda organizar su tiempo de estudio.
Los alumnos recibirán por correo electrónico sus claves personales para acceder al curso. El Campus Virtual servirá de espacio para acceder al material didáctico, agenda, documentos de interés, enlaces, foros de debate y chat para interactuar con otros alumnos, etc.
Podrás compartir tus experiencias, problemas, resolver y plantear dudas a tus compañeros,… contando siempre con la ayuda de un profesor/tutor experto en la materia de estudio.
Apostamos por la utilización de metodologías pedagógicas en continua renovación para ofrecerte una experiencia de formación práctica, novedosa y de calidad con el fin de incrementar tus competencias profesionales.
Araceli Sánchez –
Hace varios años que nuestro centro cuenta con esta empresa para formarnos y actualizar nuestra habilidades como docentes. En mi opinión los recursos con los que he trabajado han sido muy adecuados y han cubierto bastante mis expectativas. La persona responsable de la tutoría del curso ha estado muy pendiente de mis progresos y ha siso un gran apoyo ante las actividades que se proponen en cada modulo.
Agradezco enormemente cada mensaje de aliento y apoyo.
Elisa Martín –
Buenas noches, mi mensaje sería el haber abierto los ojos ante los niños que presentan estas capacidades, y sobre todo, poder ayudarles y acompañarles en su camino, para que no sean dificultades encontradas, sino algo satisfactorio y motivante para todos. Personalmente conocía algo sobre este tipo de alumnado, pero no toda la información que he llegado a conocer. Creo que estos alumnos estás más olvidados, porque parece que no presentan dificultades y que todo lo saben hacer, cuando no es así, necesitan una confianza en ellos mismos y una seguridad dada por la persona que le apoya que muchas veces no tiene, y no le hace lo suficientemente fuerte como para poder sacar su gran potencial.
David Soler Garrido –
Es un curso que estaba buscando hace tiempo, conocer las AACC, soy profesor de matemáticas, informática y tecnología de ESO, en mi centro, y a veces sospecho que tengo alumnos que destacan, con los conocimientos adquiridos puedo realizar ya la toma de información, y pasar al departamento de información con sentido, lo que facilita la detección en todo el centro. Creo que deberíamos hacerlo más personas, lo triste es que me de cuenta en ESO, habiendo pasado ya por dos etapas donde podrían haber dado respuesta a estas necesidades.