Description
Trastornos del espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana – Transforma vidas con una intervención eficaz
La Asociación Didáctica desarrolla un Programa de Formación para el profesorado que desee perfeccionarse en su labor como docente, proporcionando el conocimiento necesario para facilitar el trabajo diario de los profesionales de la educación dentro del aula. Desde esta perspectiva, hemos confeccionado el presente curso «Trastornos del espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana», con la idea de ofrecer al docente los conocimientos y herramientas necesarias para la detección y la intervención temprana de los TEA.
Este curso se ha dividido en nueve apartados:
- En el primer apartado hacemos una primera aproximación conceptual al trastorno del espectro autista.
- En el segundo detallamos las características propias de cada uno de los trastornos del neurodesarrollo.
- En el tercer apartado analizaremos el desarrollo cognitivo, social y comunicativo del niño con TEA.
- En el cuarto apartado conoceremos las necesidades educativas especiales de los niños con autismo.
- En el quinto apartado proponemos pautas de actuación con niños con TEA, tanto en el ámbito familiar como escolar.
- En el sexto apartado explicaremos cómo detectar a un niño con Trastornos de Espectro Autista.
- En el séptimo conoceremos los criterios diagnósticos de los TEA.
- En el octavo exponemos cómo realizar la evaluación psicoeducativa de los TEA.
- En el noveno facilitamos una serie de orientaciones metodológicas para la intervención temprana de los TEA.
Por todo lo expuesto, creemos que este curso puede ser de gran utilidad para todos aquellos docentes que quieran descubrir cómo detectar Trastornos del Espectro Autista, conocer criterios de diagnóstico, y formarse en diferentes maneras de intervención.
¡Pide información de este curso sin compromiso! Estaremos encantados de atenderte.
Mª Pilar de la Peña –
Yo animaría a los docentes a realizar este curso sobre el TEA porque aporta información valiosa sobre este tipo de trastorno. Por un lado, a los profesores que ya llevamos años trabajando con niños con necesidades especiales, nos ayuda a refrescar conocimientos que posiblemente ya habíamos adquirido y también a ampliar información gracias a las nuevas investigaciones y trabajos que se van realizado al respecto.
El contacto con tu tutora te ofrece la posibilidad de plantearle dudas o hacer comentarios, así como solicitar documentación que se che en falta. El trato es muy cercano y se atiende a las consultas con gran prontitud.
En cuanto a los profesionales que no son PT, también les animaría a formarse. La escuela tiende a ser cada vez más inclusiva y en el aula te puedes encontrar con niños/as con distintas necesidades. No está de más tener algo de información (aparte de la que te pueda aportar el PT) y formación para poder ser capaz de solventar situaciones que surjan en el día a día.
M. Eugenia Vela Amatriain –
El curso está bien, ya que te da bastante información acerca del TEA, que es un trastorno que cada vez sufren más niños en nuestras aulas y a los que hemos de intentar ayudar. Las prácticas de las actividades que se realizan van bien para plantearte las intervenciones que son más convenientes para este tipo de alumnos. Recomendaría hacerlo.